martes, 21 de mayo de 2013

Ética Profesional

                                                                     Ètica Profesional

Etica Profesional
Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.

                                                               Deontológia

 
Codigo Deontologico  

 Deontología (del griego δέον "debido" + λόγος "Tratado"; término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality/Deontología o la ciencia de la moralidad, en 1834) hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber"

Un código deontológico es un documento que recoge varios criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan.
No se debe confundir la deontología con los códigos deontológicos. La deontología tiene un carácter más amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningún código particular. El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto.

                                                                      Análisis del Video


El video trata sobre una compañia llamada Comp-U-Comp que se dedica a  la venta de computadores via internet abusando de la ingenuidad de las personas que son estafadas puesto que esta empresa  que cobra por adelantado los pedidos no cumple con lo que oferta y  evita a toda costa las devoluciones o cambio de los equipos haciendose pasar por varias personas y ocultando informacion de la empresa, ademas  presta muy mal servicio de antención a sus clientes.
Observamos que esta empresa no  tiene Ética Profesional, ya que no cumple  a sus clientes con lo ofertado, estafa a sus clientes y da mala atención.

Bibliografía:

viernes, 10 de mayo de 2013

Etica y Moral

ÉTICA

La palabra ética priviene del latín ethicus, y este del griego antiguo   ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "éthicos". Es preciso diferenciar al “êthos” que signigica “carácter”, del “ethos”, que significa “costumbre”,pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste.

La ética, es una reflexión sobre la moral es decir cuando nos  preguntamos  por qué consideramos válidos unos comportamientos y no otros comportamientos; compara las pautas morales y nos hace reflexioonar que lo que se debe hacer y que no.

 MORAL

La moral o moralidad (del latin mores, ‘costumbres’)

Se podria decir que la moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Es decir como se debe comportar el ser humano que es lo que debe hacer y que es lo que debe evitar hacer para conservar estabilidad social.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA

Tres Diferencias Principales :

● 1... Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

Aunque la ética puede coincidir en su contenido con la moral es decir las normas morales recibidas en la educación, también puede la ética ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas, creando asi una serie de conflictos internos en la mentalidad de una persona.

● 2... La segunda diferencia entre ética y moral, ya no está en su contenido sino en el modo como actúan en la conducta de una persona.

La moral es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar una conducta porque es una obligación impuesta por la sociedad que ejercer esa misma conducta por que “yo estoy convencido de la bondad de esa acción

● 3... La tercera y definitiva diferencia entre ética y moral, está en la palabra valor (como virtud).

Bibliografia